Bienvenidos a mi blog en el que podréis encontrar información sobre las TICs para atender a la diversidad en la escuela inclusiva. Espero que os sirva de gran ayuda.

lunes, 16 de abril de 2012

Vídeo Inclusión Educativa

Este vídeo ha sido realizado por mi y explica la diferencia entre exclusión, separación, integración e inclusión educativa y da razones para que se de la inclusión en la escuela actual.

domingo, 15 de abril de 2012

Las personas con discapacidad intelectual ante las TIC

El siguiente documento es un trabajo que he realizado sobre un artículo publicado en la revista Comunicar. He hecho un breve resumen, una valoración crítica y un mapa conceptual.
En primer lugar os voy adjuntar el artículo que es muy interesante:



A continuación os presento mi trabajo:

sábado, 14 de abril de 2012

Las TICs para alumnos con discapacidad visual

En esta nueva entrada del blog os voy a adjuntar una presentación multimedia realizada por mi. En ella pongo algunos ejemplos de software and hardware que pueden utilizar los alumnos con discapacidad visual para que puedan acceder con total facilidad a la información como cualquier otra persona.

Si necesitáis más información acerca de la tiflotecnología y materiales tiflotecnológicos podéis acceder a la siguiente página de la ONCE: http://cidat.once.es/

Proyecto Azahar

El proyecto Azahar es un conjunto de 10 aplicaciones gratuitas y personalizables que permiten a personas con autismo y/o discapacidad intelectual mejorar su comunicación, la planificación de sus tareas y disfrutar de sus actividades de ocio.
Las 10 aplicaciones son:
- TIC-TAC: diseñado para facilitar la comprensión y el manejo del concepto de tiempo en personas con autismo y/o discapacidad intelectual, que puedan tener asociados problemas perceptivos y/o sensoriales. Consiste en un sistema alternativo de representación del tiempo, que ha sido pensado para ser utilizado en situaciones de espera, para indicar el tiempo de ocio disponible, el tiempo con el que contamos para realizar una tarea, en situaciones que pueden producir sobrecarga sensorial y en otras situaciones que se consideren de utilidad.

- GUÍA PERSONAL: diseñada para que la persona pueda comunicar información personal a los que le rodean. Consiste en un soporte alternativo para comunicar, a través de imágenes, cuestiones referentes a los gustos, las preferencias, la ocupación y cualquier aspecto de interés relativo a la persona que lo utiliza.

- HOLA: comunicador para personas con TEA que puedan tener asociadas dificultades de aprendizaje y que estén aprendiendo o hayan aprendido a comunicarse apoyándose en imágenes. Esta herramienta permite a la persona que lo utiliza disponer de un conjunto de pictogramas a los que señalar para comunicar algo, pudiendo además reproducir el sonido de la palabra asociada a ese pictograma con sólo tocarlo.

- MENSAJES: aplicación para teléfonos móviles que sirve para enviar pictogramas o secuencias de pictogramas entre diferentes teléfonos para que las personas con autismo y/o discapacidad intelectual tengan la oportunidad de enviar mensajes a sus seres queridos como lo haría cualquier otro ciudadano utilizando los SMS o mensajes de texto.

- MÚSICA: ofrece la posibilidad de manejar la música de una forma accesible y sencilla, pudiendo por ejemplo reproducir un cantante o canción con sólo tocar en una imagen. Además, la aplicación se acompaña de una serie de apoyos visuales que pueden incorporarse o no (según decida el tutor). Los apoyos visuales van a facilitar la utilización de los diferentes iconos o imágenes. Por supuesto, existen cantidad de adaptaciones que puedan realizarse para facilitar su manejo y cada persona puede personalizar su propia música.

- ALARMAS: permite programar avisos y alertas a determinadas horas del día que puedan servir de recordatorio para la persona con autismo y discapacidad intelectual. Estas alarmas son mostradas con pictogramas acompañadas de sonidos que reclamarán la atención. También, una voz explicativa acompañará una secuencia de pictogramas para ayudar al usuario a saber qué ha de hacer.

- FOTOS: sirve para hacer fotografías. De esta forma la persona con autismo y/o discapacidad intelectual puede tener la posibilidad de realizar y consultar fotos de las cosas de su entorno o aquellas personas que le rodean, todo de una forma sencilla y accesible.

- VÍDEOS: permite grabar vídeos a través de la cámara del dispositivo donde se instala Azahar y permite acceder a los vídeos que se han grabado y/o a una lista de vídeos preferidos que se deseen incorporar en la aplicación.

- INTERNET RADIO: permite que el usuario escuche sus sintonías favoritas en el ordenador, pudiendo elegir qué emisora quiere con tan solo pulsar con el dedo sobre el logotipo de la radio que desee.

- MIS COSAS: permite extender el Menú de Inicio de Azahar a cualquier otra aplicación que se tenga instalada en el dispositivo: aplicaciones para dibujar, juegos, navegadores pueden ser fácilmente enlazados a Azahar gracias a MIS COSAS.

Si necesitais más información sobre estas aplicaciones podeis encontrarla en la siguiente página web: http://www.proyectoazahar.org/azahar/loggined.do

Además, os voy a adjuntar ciertos vídeos para que veais cómo se aplica este proyecto en la vida real:



La educación especial y el uso de las TICs

Aquí os adjunto una presentación multimedia sobre la educación especial y el uso de las TICs, donde se describe aplicaciones específicas para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), se utiliza el blog como una herramienta de expresión para las personas con TEA y especifica recursos web para el docente que trabaja con alumnos con TEA.

viernes, 13 de abril de 2012

Inclusión educativa: inclusión digital

Os presento un artículo titulado "Inclusión educativa:inclusión digital" publicado en la Revista Educación Inclusiva vol. 2, Nº1, cuyos autores son Julio Cabero Almenara (Universidad de Sevilla) y Margarita Córdoba Pérez (Universidad de Huelva). Hacen un análisis acerca de las implicaciones que conlleva la inclusión educativa y exponen barreras y limitaciones que desde diferentes ámbitos se deben afrontar.


Las TICs en la escuela inclusiva

Aquí os adjunto una presentación multimedia sobre las TICs en la escuela inclusiva donde se diferencia claramente los conceptos de integración e inclusión educativa, exponiendo ciertas ventajas de utilizar las nuevas tecnologías en la escuela inclusiva.

Inclusión educativa

En mi primera entrada del blog os voy a dejar un vídeo muy interesante que explica de manera gráfica la diferencia entre exclusión, separación, integración e inclusión.